6 de marzo de 2025
Según los datos recogidos, en algunas zonas de Ciutat Vella más de la mitad de los residuos se depositan incorrectamente, sea fuera de lugar correspondiente o fuera del horario indicado. Para intentar resolverlo, el Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha una prueba piloto para concienciar a la ciudadanía y visibilizar los comportamientos incívicos consistentes en el abandono en la calle de bolsas de basura, de muebles y trastos fuera de horario, incumplimientos en la recogida comercial, así como micciones y pintadas.
Las acciones incluyen el reparto de folletos informativos en los buzones del vecindario y los comercios de las zonas afectadas y el despliegue de personal de información a pie de calle para concienciar a la ciudadanía de las problemáticas vinculadas a la gestión de residuos y la manera correcta de gestionarlos. También se pondrá en marcha una campaña de publicidad digital específica, y toda la información se podrá encontrar en diferentes idiomas en las webs municipales.
Además de ofrecer los folletos y la información a pie de calle, los informadores también señalizan los residuos depositados incorrectamente con unos adhesivos visibles para llamar la atención sobre el incumplimiento. La campaña quiere interpelar a toda la ciudadanía, pero se dirige especialmente a las personas residentes y usuarios y usuarias de viviendas de uso turístico o de alquiler temporal, así como al comercio y la restauración, estén o no asociados a la recogida comercial.
¿Cómo gestionar los residuos comerciales?
Los comercios y las actividades económicas de la ciudad de Barcelona tienen la obligación de gestionar sus residuos correctamente. Tal como establece la Ordenanza del medio ambiente de Barcelona, todos los establecimientos comerciales y de servicios deben realizar una gestión correcta de los residuos: separarlos por fracciones y utilizar las modalidades de recogida implantadas en su zona.
Las actividades comerciales pueden optar por utilizar el servicio municipal de recogida de residuos o bien contratar el servicio a través de gestores privados registrados en la Agencia de Residuos de Cataluña. En el supuesto de que la gestión de residuos se realice a través de un sistema privado de recogida selectiva o sistemas de logística inversa, será necesaria la validación de esta gestión por parte del Ayuntamiento. Encontrarás toda la información sobre la gestión de los residuos comerciales en esta página web.
A la vez, el Ayuntamiento pone a disposición de las actividades comerciales un teléfono de atención gratuito (900 702 030) para resolver las dudas que puedan surgir a la hora de gestionar los residuos. También ofrece formaciones personalizadas en materia de gestión de residuos comerciales e industriales asimilables a los municipales. Este servicio también es gratuito y se puede solicitar a través del teléfono 932 389 350.