Barna Centre

Barna Centre

El Ayuntamiento de Barcelona invertirá 300 M€ en los 27 barrios del nuevo Pla de Barris 2025-2028

27 de junio de 2024

  • El nuevo Plan de Barrios 2025-2028 se amplía hasta 27 barrios, con un presupuesto de 200M€, y se complementa con otros 100M€ de inversión.
  • Ciutat Vella se convierte en una de las zonas prioritarias con un Pla de Barris único para los cuatro barrios.
  • Se desplegará un plan singular en cuatro barrios de montaña incluido en el pacto de presupuestos con ERC: Sant Genís dels Agudells, la Teixonera, Montbau, y en el núcleo de Les Planes, estos dos últimos se incorporan como nuevos territorios.
  • El Pla de Barris pasa de seis a siete distritos, al incorporar el territorio de Les Planes (distrito de Sarrià-Sant Gervasi).
  • La población de impacto de esta nueva edición, la tercera, crece hasta 438.000 personas, llegando al 26% de los barceloneses y barcelonesas.

El Ayuntamiento de Barcelona destinará 300 M€ a los barrios del Plan de Barrios. A partir de 2025, iniciará una nueva edición del Plan de Barrios, cuando finalice el plan vigente, más ambiciosa que todas las anteriores: llegará a más territorios - a un total de 27 barrios de 7 distritos- , por tanto impactará en más población - 438.000 personas-, incrementará el presupuesto a 200 M€ es decir un 33% más que en la edición anterior, y abordará otros retos innovadores que se complementarán a la reducción de desigualdades sociales y económicas, a través de dos planes de regeneración urbana singulares. Destacan las intervenciones que harán hincapié en el espacio público y que llegarán a los barrios de montaña – actuaciones incluidas en el pacto de presupuestos con ERC-, por un lado, o las actuaciones de tipo preventivo, que se anticiparán para evitar futuras desigualdades, como será el caso del barrio de la Marina del Prat Vermell. El nuevo Plan de Barrios prevé gastar 113 M€ en la mejora del espacio público y equipamientos, 35 M€ en escuelas y proyectos educativos, 32 M€ en proyectos sociales, y 20 M€ en rehabilitación de viviendas. A estos proyectos se sumarán otras actuaciones que se complementarán y superarán los 100 M€ de inversión en estos mismos barrios.

Así pues, el Plan de Barrios 2025-2028 desplegará 13 intervenciones, es decir 13 planes en un total de 27 barrios, por tanto, en cuatro barrios más que en la anterior edición.

Esta 3ª edición del plan consolida algunas de las políticas ya iniciadas y se propone intervenir de forma más focalizada e intensiva en los barrios que ya formaban parte de las ediciones anteriores. Centra la intervención en aquellos ámbitos que son los causantes más directos de la desigualdad y focaliza la mirada en aquellos colectivos que más sufren los efectos y las consecuencias de estar en situación de vulnerabilidad, como son las mujeres, las personas mayores, los adolescentes o personas migradas.

A diferencia de las anteriores ediciones, por otra parte, Ciutat Vella se convierte en este nuevo Plan de Barrios un territorio con un proyecto único para los cuatro barrios. El plan de barrios de Ciutat Vella será prioritario, con una mirada intensiva, estratégica y de conjunto, para dar respuestas de escalera distrito manteniendo la singularidad de cada barrio. Será el instrumento que vehicule muchas de las acciones del Pacto por Ciutat Vella. De hecho, el Plan de Barrios de Ciutat Vella se incorpora como estrategia de transformación derivada del Pacto por Ciutat Vella. Con esta nueva intervención, el Ayuntamiento de Barcelona incrementará la inversión en el espacio público de Ciutat Vella en un 140% (pasará de 8,3M€ a 20M€).

El nuevo Plan de Barrios incorpora también otros 2 proyectos de regeneración urbana singulares:

  • El Plan Singular de barrios de montaña
  • El Plan Singular de la Marina del Prat Rojo

Estos singulares planes persiguen otros objetivos complementarios a la reducción de las desigualdades sociales y económicas. En el caso de los proyectos a desplegar en los barrios de montaña (en el núcleo de Les Planes, en Sant Genís dels Agudells, en Montbau y en la Teixonera) harán hincapié en inversiones en el espacio público, con la idea de revertir situaciones de desigualdad que se genera precisamente por las dificultades que genera una orografía compleja. Estos proyectos priorizarán la mejora de la conectividad y la accesibilidad a equipamientos y servicios; la mejora del espacio público o de los equipamientos que faciliten los usos sociales y comunitarios; y la adaptación de estos barrios a los nuevos retos climáticos (prevención de riadas, mejora de la respuesta en caso de incendios, potenciación de los sistemas de biodiversidad …)

En el caso de la Marina del Prat Rojo, se trata de un proyecto innovador porque tiene un cariz preventivo. El barrio está en transformación y contempla la llegada de cerca de 30.000 nuevos habitantes (entre promociones públicas y privadas de vivienda) en los próximos 12 años. Estas transformaciones son una oportunidad para el territorio, pero también pueden suponer un peligro para el tejido social existente. El Plan Singular de la Marina del Prat Rojo quiere incidir en el “mientras tanto” poniendo el foco en diferentes ejes (social/comunitario, socio-económico, espacio público y conectividad, equipamientos) para evitar la aparición de futuras desigualdades y, al mismo tiempo, asegurar que las oportunidades generadas por la transformación revierten también en la población actual de la Marina.

El Plan de Barrios 2025-2028 crece en territorio y por tanto, también aumenta el volumen de población sobre la que impactarán los proyectos que desplegará: 438.000 personas. La edición 2021-2024, que apenas enfila sus meses finales de ejecución, ha tenido un impacto sobre una población de 375.000 ciudadanos y ciudadanas, el 22,6% de la población barcelonesa. A partir de 2025 el porcentaje la ciudadanía barcelonesa sobre la que impactarán los proyectos del Plan de Barrios será del 26,4%.

Nuevas estrategias en la lucha contra las desigualdades

El Plan de Barrios es un programa extraordinario para los barrios con los indicadores de vulnerabilidad más notorios de Barcelona, ​​con el que se quieren revertir las desigualdades mediante la aplicación de nuevas políticas públicas; implicando a los y las ciudadanas en el desarrollo de proyectos dinamizadores de sus barrios, generando nuevas oportunidades en los territorios, y con un presupuesto asignado extraordinario e intensivo durante un tiempo acotado.

Para determinar de forma objetiva los barrios que sufren una situación de vulnerabilidad más acusada, y que por tanto necesitan políticas públicas más intensas y extraordinarias se utiliza el Indicador de Vulnerabilidad Urbana (IVU), elaborado por el Instituto Metrópoli. Este indicador agrupa a una serie de variables socioeconómicas, demográficas y residenciales que permiten cuantificar y comparar las desigualdades y la vulnerabilidad urbana, entre los diferentes barrios de Barcelona, ​​y también del Área Metropolitana.

La selección de los barrios del nuevo Plan de Barrios ha tenido en cuenta el IVU, pero al mismo tiempo ha incorporado en la mirada el déficit de inversión en el espacio público o la complejidad de los centros educativos de los distintos barrios.

Esta nueva edición se centrará también en la evaluación de las políticas públicas y su impacto en la reducción de las desigualdades. Pasadas dos ediciones (8 años) de plan de barrios es el momento de generar los indicadores y analizar los datos. Es ya una realidad que el abandono escolar se reduce cuando los recursos y equipamientos educativos mejoran. El Consejo Asesor de Pla de Barris centrará parte de su labor en esta evaluación con la que se contará también con el Instituto Metrópoli.

Fruto de esta revisión, el Pla de Barris 2025-2028 reorganiza los ámbitos de intervención en tres grandes ejes principales donde además se focalizará buena parte de la inversión:

  • Educación y cultura
  • Espacio público y accesibilidad
  • Vivienda y rehabilitación

Por otro lado, el nuevo plan de barrios centrará sus esfuerzos en desarrollar políticas públicas que acompañan a las inversiones y que pongan el acento en los recursos y las capacitaciones que se evidencian hoy en día como palancas necesarias para revertir las desigualdades en un marco que no puede olvidarse que es el de la emergencia climática. La salud, y en especial la salud mental, preocuparán y ocuparán en esta nueva edición.

  • Salud, bienestar y comunidad
  • Desarrollo socio-económico y empleo
  • Adaptación climática, transición energética y verde urbano

Finalmente, este nuevo Plan de Barrios abordará sus nuevas políticas haciendo hincapié en toda una serie de colectivos prioritarios:

  • Adolescentes
  • Personas mayores
  • Mujeres
  • Personas migradas

Proyectos emblemáticos se sumarán al Pla de Barris, con más de 100M€ de inversiones adicionales

Más allá de las inversiones previstas por el nuevo plan de barrios, el Ayuntamiento de Barcelona tiene en marcha otros proyectos que se desarrollarán durante este mandato y que se sumarán a los previstos en el Pla de Barris. Estos otros proyectos son muy emblemáticos por estos territorios y suponen una inversión que supera los 100M€. Algunos de estos proyectos están en Ciutat Vella, el Teatro Arnau (10 M€), la Cooperativa Siglo XX (3,7M€), o la ampliación de la Guardería Municipal del Mar (2,2 M€); en Horta-Guinardó la Bòbila (3 M€); en Nou Barris las reformas de las calles Flor de Neu y Artesanía (6,5 M€), los equipamientos de la Isla Q (7,6 M€), o las obras para convertir las escuelas de la Zona Norte en institutos escuela ( 4 M€), la urbanización de los entornos del Mercat Montserrat (5,7 M€), y la biblioteca, el auditorio, los equipamientos y el espacio público Ideal Flor (24,5 M€); en Sant Andreu, los proyectos de vivienda y urbanización del Bon Pastor (5 M€); en Sant Martí la rehabilitación en los barrios del Besòs y el Maresme y la Paz (11 M€), en Sants-Montjuïc la urbanización del Paseo de la Zona Franca (1,5 M€), y la construcción del CEM La Marina (13 ,6 M€), y en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi, el ensanchamiento del Camino de la Reineta (2 M€).

Ayuntamiento de Barcelona

Nuestros comercios asociados

Ortopèdia Cabre
El Portalón
Pans & Company
Guantería Alonso
Tomás Colomer
Gelati di Marco
Ceràmica Villegas
Cargando...
x
X